21 Abril 2020
«Voces en la pandemia”, un programa de Código CDMX y la UACM. Voces del mundo hablando desde su experiencia y su espacio geográfico cultural de la pandemia. Iniciamos con la puertorriqueña neoyoquina Madeline Millan y el artista plástico mexicano Gustavo Monroy. No se pierdan estos testimonios hondos e inteligentes.
23 Abril 2020
Los escritores, el mexicano Élmer Mendoza y el colombiano Jotamario Arbelaez, hablan desde su confinamiento de la pandemia, donde las balas y el Covid 19 acechan en la invisible fragilidad del aire y de la luz.
28 Abril 2020
Entrevista con Ada Castells y Adriana Malvido.
30 Abril 2020
Entrevista con Enrique Diemecke y Floriano Martins, un director de orquesta mexicano en Argentina y un escritor y traductor brasileño en Ceará en tiempos de pandemia.
05 Mayo 2020
07 Mayo 2020
Mohsen Emadi, iraní naturalizado mexicano, y Francisco José Cruz, español, andaluz, piensan sobre el humor en tiempos virulentos y acerca de sus situaciones, uno desde el exilio y la nostalgia, en Toluca, Mohsen, y el otro, Cruz, desde Carmona entre los sonidos y los olores que se dejan sentir ante el retiro y el temor de la gente.
12 Mayo 2020
Entrevista con Jorge Boccanera y Luis García Montero.
14 Mayo 2020
El escritor y traductor uruguayo Alfredo Fressia, desde Sao Paulo, Brasil, su lugar de residencia desde los años 70, nos describe la situación de su país adoptivo y reflexiona sobre el humor virulento, mientras Abel Murcia, traductor, escritor y director del Instituto Cervantes de Varsovia nos narra cómo se trabaja y vive desde casa, a que huele y sabe el confinamiento en su vivienda polaca.
19 Mayo 2020
Juan Manuel Roca, poeta colombiano reconocido en el mundo de habla hispana y Elizabeth Quila, escritora, psicoanalista ecuatoriana, Fundadora de la Casa Cultural de las Américas, radicada en Houston, Texas, nos ofrecen su versión de las preocupaciones que agobian a un mundo ralentizado por el acoso del covid 19, de la crisis de cadáveres en Guayaquil, de la función de los artistas e intelectuales para aliviar el confinamiento.
21 Mayo 2020
Marta Eloy polaca, políglota, fotógrafa, escritora, académica, Michel Cassir francés de origen libanés, científico, investigador y profesor en la Escuela Nacional Superior de Química de París, poeta, traductor y editor, desde todos esos flancos del conocimiento piensan esta crisis planetaria. Él en París, ella en Cracovia.
27 Mayo 2020
Colombia y Venezuela, dos países hermanados por la frontera y la cultura nos hablan en voz del poeta y crítico de arte colombiano Ramón Cote Baraibar y de María Antonieta Flores, poeta caraqueña, de cómo viven, desde sus perspectivas, las políticas sanitarias y el confinamiento, el futuro inmediato.
28 Mayo 2020
Perú y España unen sus voces en este emisión para narrar desde Lima y Granada, respectivamente, en la experiencia del peruano Luis La Hoz y del español Juan Carlos Abril, el curso de una pandemia que cambiará conductas y relaciones humanas a corto y mediano plazo.
02 Junio 2020
Una conversación sobre la situación que se vive en Holanda, en la Haya y en Tarifa, España. Julia Dinerstein, violinista, profesora de música, y Pedro Ávila, cantautor, viajero, con fuertes recuerdo de México. Ambos nos ponen los sentidos en sus respectivos oficios y entornos en cuarentena.
09 Junio 2020
Jean Portante ( Luxemburgo-Francia) y Gerardo Beltrán (México-Polonia) Desde Paris, semanas antes de que se distendiera el confinamiento y desde la primavera de mayo en Varsovia, Portante y Beltrán narran sus experiencias respectivas y nos aportan sus reflexiones sobre el micro y el macromundo, sobre la realidad y la memoria literaria.
11 Junio 2020
Augusto Rodríguez (Ecuador), Vanessa Fens (México-Reino Unido) Desde Guayaquil, una ciudad convulsionada por las repentinas muertes por Covid 19 y otras causas, nos ofrece su testimonio el escritor y promotor cultural Augusto Rodríguez, además y nos ofrece una perspectiva de políticas y consecuencias sociales. Lariza Fentanes, conocida como Vanessa Fens, nos habla desde Londres, donde afirma que la sociedad asume con responsabilidad la sana distancia y la política tiene un objetivo común.
16 Junio 2020
Conversación con dos escritores habitantes de Francias, Eduardo García Aguilar, de origen colombiana, periodista de France Press, novelista y poeta, Víctor Martínez, poeta, ensayista, traductor y profesor universitario de origen francés, pero de padres españoles, nos ofrecen una visión de la Francia en desconfinamiento y el futuro inmediato.
18 Junio 2020
Jesús Fernando Guerrero y Jesús Ramírez Bermúdez, ambos doctores e intelectuales, amantes de las letras, autores de libros de ciencia y literatura, nos hablan desde sus trincheras de la pandemia. El Doctor Guerrero Romero es investigador en temas relacionados con la obesidad y la diabetes, Ramírez Bermúdez es neuropsiquiatra y autor de Un diccionario sin palabras, que nos aproxima a las lesiones cerebrales, en particular a las afasias.
23 Junio 2020
Los escritores y médicos colombianos, Octavio Escobar y Orlando Mejía nos ofrecen su visión de la pandemia y sus reflexiones sobre el porvenir inmediato después del desconfinamiento del planeta.
25 Junio 2020
El doctor Álvaro Lomelí Rivas, desde su especialidad, la rehabilitación médica, nos ofrece un panorama de las secuelas que deja la enfermedad por Covid-19 y la propia dinámica de la infección. Alfredo Espinosa, desde la psiquiatría, nos alerta sobre los traumas generados por la pandemia y cómo debemos vivirla.
30 Junio 2020
León Félix Batista (República Dominicana) y Pedro López Adorno (Puerto Rico/Nueva York). Conversación con dos intelectuales antillanos y neoyorquinos, León Félix Batista escritor y promotor cultural nos habla desde Santo Domingo y Pedro López Adorno lo haces desde Nueva York, donde ha ejercido la docencia universitaria y la escritura literaria. Ambos nos ofrecen sus testimonios y reflexiones sobre la pandemia.